En el artículo de hoy vamos a hablar sobre cómo contabilizar una nómina, pero no nos vamos a limitar a un único caso, si no que vamos a ver todos aquellos asientos que estén relacionados con el pago de las nóminas tales como el pago de las nóminas de los trabajadores (evidentemente), el pago de los autónomos o la liquidación de los seguros sociales. Lo vemos con ejemplos ¡Empecemos!
Lo que encontrarás en esta página
- 1 Contabilizar una nómina de un trabajador por cuenta ajena
- 2 Contabilidad de la contratación de servicios profesionales
- 3 Contabilidad de la liquidación de las retenciones por IRPF
- 4 Contabilidad de la liquidación de seguros sociales.
- 5 Contabilidad de la nómina de un autónomo
- 6 Contabilidad de la nómina de un trabajador por cuenta ajena.
- 7 Contabilidad de la prestación de servicios profesionales
- 8 Otros temas de Contabilidad que pueden interesarte
Contabilizar una nómina de un trabajador por cuenta ajena
En este caso, hacemos la contabilidad de una nomina de un trabajador que trabaja por cuenta ajena en nuestra empresa. Los datos son los siguientes:
- Retribución en bruto = 1.096 euros.
- SS a cargo de la empresa = 372 euros.
- SS a cargo del trabajador = 108 euros.
- Retención de IRPf = 8.6%
A mediados de mes, el trabajador solicita un anticipo de 180 euros, y la empresa se lo concede. Para realizar los asientos, se tiene que tener en cuenta los anticipos y el pago de la nómina que no ocurre cuando normalmente tiene lugar.
Contabilidad de la contratación de servicios profesionales
Esta situación tiene lugar cuando una empresa cualquier contrata a un trabajador a cambio de un determinado servicio, por lo que la empresa tendrá que tener en cuenta a la hora de hacer la contabilidad que deberá hacer una retención sobre el importe a pagar (lo que se conoce como IVA excluido), ya que está obligada por Hacienda.
En este ejemplo, el precio del servicio es de 1.200 euros.
Contabilidad de la liquidación de las retenciones por IRPF
Como sabéis, las liquidaciones del IRPF se hacen cada trimestre, por lo que la empresa deberá hacer efectivo el importe del mismo y el de todas la retenciones que hayan tenido lugar en dicho periodo. También hay que tener en cuenta las retenciones por IRPF de servicios de profesionales y alquileres.
En este ejemplo, nuestra empresa suma en retenciones 500 euros. De esos 500 euros, 300 son de retenciones por servicios profesionales, 100 por alquileres y 100 a retenciones por IRPF.
Cualquier empresa que tenga trabajadores tiene que liquidar la cantidad que corresponda a los seguros sociales (cuota obrera y cuota patronal). Ésta liquidación se hace un mes después de hacer la contabilidad e las nóminas. En este caso, la suma de los seguros sociales asciende a 1.312 euros y los asientos a realizar son los siguientes.
Contabilidad de la nómina de un autónomo
En este caso, un trabajador autónomo trabaja para nuestra empresa. En estas nóminas se tienen que tener en cuenta las retenciones practicas, que son de un 15% del salario bruto. Los autónomos están obligados a pagar la cuota mínima de autónomo, que en este caso será de 229.58 (ajustar a tu periodo actual). Por lo tanto, la nómina de este trabajador será de 1.712, 88 euros y se contabiliza de la siguiente manera.
Contabilidad de la nómina de un trabajador por cuenta ajena.
En este caso, el ejemplo será el siguiente.
- Retribución bruta= 1.096,25 €
- SS a cargo de la empres= 372.63 €
- SS a cargo del trabajador = 108.18 €
- Retención por IRPF = 8.6 %
Contabilidad de la prestación de servicios profesionales
Esta situación tiene lugar cuando un trabajador presta sus servicios a un empresa a cambio de un dinero. La empresa tendrá que hacer una retención sobre lo que le va a pagar (IVA excluido) ya que está obligada por Hacienda.
En este caso el precio del servicio del profesional independiente es de 1.200 euros.